Qué rico sabe San Luis Potosí
Con los afluentes gastronómicos del Camino Real de Tierra Adentro y la Huasteca, San Luis Potosí tiene una de las cocinas más deliciosas y variadas de México. Resultado de la cocina indígena local y recetas españolas, está delicadamente sazonada e incluye una gran cantidad de vegetales, maíz y carne. A la hora de la comida, prueba los siguientes platillos: cabuches, un aperitivo hecho de flores de cactos; asado de boda, carne de cerdo sazonada con chile ancho; zacahuil, un gran tamal relleno con carne de cerdo; tacos potosinos, hechos con queso o pollo y servidos con zanahorias, ejotes, papas espolvoreados con queso; fiambre potosino, carne y vegetales cocinados en una salsa regional; gorditas de revoltijo, maíz relleno y frito; y migadas, lo mismo que las gorditas, pero más grandes.Gastronomía Potosina
En cada región de San Luis Potosí se da algún plato o
bebida típicos. Cada región está muy bien diferenciada por sus
condiciones climáticas y por ende su paisaje.
En la
Región del Altiplano donde abundan las montañas y el desierto de
cactáceas, los cabuches son el manjar más exótico, es un fruto que nace
luego de la flor en las biznagas. También se elabora licor de tuna y de
nopal y mermelada de nopal. Y hay una antigua fábrica productora de
mezcal, con el método tradicional y artesanal, y de un sabor original ya
que proviene de un maguey silvestre que allí se da.
Los
cabuches se pueden conseguir en una tienda de artesanías y productos
regionales en Matehuala. El mezcal en la fábrica ubicada en Laguna Seca,
cerca de Charcas.
En Real de Catorce hacen buñuelos dulces.
En
el centro originalmente pero luego se esparcieron por todo el estado,
se comen las enchiladas potosinas que son como quesadillas hechas de
tortillas caseras de maíz con chile rojo, rellenas de queso. El chile
les da una coloración anaranjada. Se encuentran en el mercado de San
Luis Potosí y en todo restaurante.
En la región
Huasteca, es donde más variedad de comida tradicional encontramos,
probablemente por un mayor mestizaje de culturas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario